Amazon Alexa

Amazon con su asistente virtual Alexa y sus dispositivos Echo ha llegado hace poco a nuestras vidas pero se ha convertido rápidamente en la opción preferida de todos y ha sido el regalo estrella de estas navidades.

Es cierto, que si comparamos los servicios que ofrecen unos asistentes y otros como Google Assistant o Siri al final son muy similares, puesto que todos saben si va a llover y pueden reproducir música y vídeo ya sea con unas aplicaciones u otras como ya vimos en la comparativa de asistentes virtuales. Y todos funcionan con casi todos nuestros gadgets de hogar inteligente de una forma u otra (si bien es cierto, que según el dispositivo será más fácil de conectar y controlar con uno u otro asistente)

Comparativa de servicios ofrecidos por los asistentes virtuales

Amazon Echo – Alexa vs Google Home – Assistant vs Apple HomePod – Siri

 ASSISTANTALEXASIRI
SERVICIOS DE VÍDEO
NETFLIX
HBO
YOUTUBE~
PRIME VIDEO
SKY~
MOVISTAR+~
SERVICIOS DE MÚSICA
SPOTIFY FREE~~
SPOTIFY PREMIUM~
APPLE MUSIC~
PRIME MUSIC~~
YOUTUBE MUSIC~
TIDAL~~
DEZZER~
TUNEIN~
AUDIBLE~~
CONECTIVIDAD EN CASA
PHILLIPS HUE
MI HOME / MIJIA~
YEELIGHT~
IKEA TRADFRI~
NEST~
SMARTTHINGS~
BROADLINK~
OTRAS OPCIONES
MANOS LIBRES TELÉFONO
LLAMADAS ENTRE DISPOSITIVOS~
PEDIDOS BURGERKING
PEDIDOS TELEPIZZA
PEDIDOS DOMINO'S
PEDIR UN UBER
PEDIR UN CABIFY
COMPRAR EN AMAZON

Los servicios marcados con un check verde en esta tabla son los que el asistente puede reproducir o hacer funcionar por si mismo. Otros muchos servicios pueden funcionar a través de terceros como Airplay o IFTTT o con pequeños hacks. Estos están reflejados en esta tabla con el signo «~«, pero no quiere decir que no sean compatibles 100%.

Familia Amazon Echo

Echo Dot (3ª Gen.)Echo Dot (3ª Gen.)
Amazon Echo (3ª Gen.)Amazon Echo (3ª Gen.)
Echo Show 5Echo Show 5

Echo ShowEcho Show
Echo StudioEcho Studio (Dolby Atmos)
Echo FlexEcho Flex

Echo InputEcho Input
Echo Plus (2ª Gen.)Echo Plus (2ª Gen.)
Echo Dot con relojEcho Dot con reloj

Cómo configurar Amazon Echo. Actualizado a 2020

Configurar tu nuevo dispositivo Echo es muy sencillo, necesitarás el dispositivo enchufado y un teléfono móvil con la app de Amazon Alexa conectado a la misma red WiFi donde quieras conectar el asistente y seguir estos sencillos pasos:

  • En la app logeate a tu cuenta de amazon (si tienes varias, mejor que uses alguna con Prime si dispones de él, aunque mucho más importante, usa la cuenta con la que lo compraste, porque aunque se puede cambiar, viene preconfigurado con esa cuenta)
  • Tras enchufarlo, el dispositivo echo se encenderá de color naranja, te saludará y podrás comenzar a vincularlo a la red WiFi siguiendo las instrucciones desde la app.
  • Tras conectarse a la red de WiFi, se mostrará un vídeo introductorio y te darán algunas pistas de cómo usar tu echo.
  • Estas LISTO para trastear con Alexa.

Si algún paso no te ha quedado claro, puedes consultar la guía del soporte de Amazon.

Cómo funciona Amazon Echo

Al asistente de Amazon se le “invoca” (así se dice en la jerga, pero nosotros preferimos decir “llamar” o “despertar”) diciendo “Alexa” por defecto, aunque puedes cambiarlo y llamarle «Echo» o «Amazon» (sólo puedes elegir entre alguna de estas tres opciones).

La ventaja de llamarla por un nombre propio sin tener que usar ninguna coletilla extra es que es la manera más natural de llamar a un asistente y ordenar o preguntarle cosas.

Después de activarlo, ya puedes charlar con él (o ella, ya que por defecto la voz es de mujer) y hacerle todo tipo de preguntas como:

  • ¿Lloverá mañana en Badajoz?
  • ¿Cuántos años tiene Rosalía?
  • Apunta ajos en la lista de la compra
  • Pon una cuenta atrás de 20 minutos
  • ¿Cómo preparo pollo a la cerveza?

Si además de un asistente tienes más dispositivos conectados en casa, como luces inteligentes, interruptores, enchufes, etcétera, también puedes configurarlos y controlarlos con Alexa con frases y ordenes sencillas como:

  • Enciende las luces del salón
  • Apaga todo
  • Pon la iluminación secundaria azul

Y ahora ya se puede hacer uso de las rutinas en Español, por lo que con un comando simple como “Buenos días” (o programado por defecto a una hora en concreto) puedes conseguir que te diga el tiempo de hoy, si tienes algún evento en la agenda, que encienda la máquina de café y las luces del salón y ponga la tv en el canal en el que te gusta ver las noticias. Eso es lo que nosotros llamamos un hogar inteligente, que te facilita la vida.

Ventajas e Inconvenientes

Una ventaja que puede parecer una tontería pero no lo es, es la forma de activar el altavoz, decir simplemente «Alexa, haz algo» es muy intuitivo y natural. Otra ventaja es su constante actualización, siempre hay cosas que hacer con Alexa y siempre está aprendiendo cosas nuevas.

La configuración es extremadamente sencilla ya que suele venir preconfigurado con tu cuenta de Amazon. Y sus respuestas no son tan redundantes como las de Google Assistant, cuando le pides algo te dice que «ok» y listo (puedes incluso configurar que ni siquiera te responda, que lo haga y punto)

No nos podemos olvidar que dispone de salida de jack 3.5 para que lo conectes a cualquier otro equipo de audio. Eso es un gran punto a favor.

Si lo comparamos contra Google Assistant diremos que es menos inteligente a la hora de responder preguntas sobre todo relacionadas con personas, pero no es tan exagerado.  Pero como principal desventaja, Alexa aun no tiene modo de conversación, por lo que si quieres saber más de un dato relacionado con lo mismo, tendrás que repetir siempre la pregunta completa.

Aun no es compatible con el servicio free de Spotify en España y esto tampoco nos gusta, aunque ya se ha anunciado que con una actualización de la app de Spotify sí se podrá usar (con las limitaciones de la versión free por supuesto)

¿Cuál es el modelo más adecuado?

Aunque de momento en España no están disponibles de forma oficial algunos modelos como el Sub y otras opciones muy interesantes como los Auto, Wall Clock y Wand. Como sí que puedes conseguirlos en ciertos proveedores y configurarlos en español, aquí vamos a hablar de todos. Porque es cierto que todos hacen lo mismo, pero cada uno tiene un público y unas opciones distintas.

Con los distintos dispositivos Alexa no sólo hablamos de calidad de sonido, hablamos de distintas prestaciones.

El Amazon Echo Dot es el más pequeñito, y frente al Echo normal, sólo se diferencia con la calidad de sonido. Entre estos dos, si quieres probar lo que es un asistente y no te importa demasiado la calidad del audio (o tienes una casa de tamaño estandar y la música la escuchas en una sola habitación) te recomendamos el Echo Dot.

Por otro lado el Echo Plus además de tener mejor calidad de sonido que sus hermanos menores dispone de un muy interesante controlador de señal ZigBee (más información sobre los controladores de hogar digital aquí)

Si lo que quieres es pantalla, los Echo Spot y Show son tus amigos. El primero te podrá servir más bien de despertador, por su reducido tamaño de la pantalla y escasa potencia de altavoz. Es interesante, pero no tanto como su hermano mayor el Echo Show que sí que tiene un buen sistema de audio pegado a su pantalla de 10 pulgadas con resolución HD, ah! ¿hemos dicho que también controla dispositivos ZigBee?

El resto de la familia (Input, Auto, Wall Clock y Wand) son más bien primos lejanos que analizaremos en el blog de forma específica, porque son muy interesantes, pero muy particulares.

Compatibilidad con iPhone

Alexa es totalmente compatible con el ecosistema de Apple, e iOS, por lo que podrás usarlo sin ninguna restricción en cualquier dispositivo iPhone, iPad o iPod con iOS 10 o superior y la aplicación de Amazon Alexa para iOS.