Asistentes de voz

Si en el combate Rocky contra Drago participara también Creed… ¿Por quién apostarías?
Pues igual de difícil es decirse entre Alexa, Google Assistant y Siri… ¡Vamos a verlos!

Todos tenemos un asistente virtual de voz en nuestro bolsillo, pero ¿cuántos de vosotros lo usáis a menudo? darle uso con el móvil es medio complicado, requiere que el móvil esté desbloqueado, que tengamos el reconocimiento de voz activo y configurado… En cambio son muy útiles, nos pueden ayudar en prácticamente cualquier situación, aunque es cierto, que en el móvil sus tareas son más limitadas, por eso, tenemos a nuestra disposición los altavoces inteligentes con asistente.

En el móvil todos conocemos a Siri, quizá porque fue la primera en llegar, a los dispositivos con iOS de Apple,  pero los usuarios de android, tenemos a Google, no sólo como buscador, si no como asistente también.

Pero una cosa es el móvil y otra nuestra casa inteligente, en este ámbito, Siri ha sido la última en llegar (estrenándose en español el 26 de Octubre de 2018).

Por otro lado, Amazon con su Alexa, sin disponer de un sistema operativo propio, y siendo útil para cualquier usuario de sus servicios (de forma Prime o no, aunque es cierto que ofrece más ventajas para los usuarios Premium) fue la primera marca en introducir en nuestras casas los altavoces inteligentes, con los que se puede controlar prácticamente toda la domótica de nuestro hogar (aunque para hablar con ella en español hemos tenido que esperar al 30 de octubre del 2018).

Por último tenemos al omnipresente Google, que llegó segundo a repartirse el pastel con Amazon, pero fue el primero en estar disponible en español (desde junio de 2018).

Ahora que todos hablan el mismo idioma y sirven más o menos para lo mismo, vamos a compararlos un poco para ver cuál te conviene más en casa.

Alexa vs Google vs Siri

Especificaciones técnicas

Amazon EchoGoogle HomeApple HomePod
VER MODELOSVER MODELOSVER MODELOS
Asistente
AlexaGoogle AssistantSiri
Cómo activar al asistente
Puedes elegir entre: Alexa, Amazon o EchoOk GoogleOye Siri
Controles *
Botones de acción, silenciar micrófono y subir y bajar volumenSuperficie táctil + botón silenciar micrófonoSuperficie táctil
Colores *
Antracita
Gris claro
Gris oscuro
Blanco y gris
Se pueden comprar accesorios para cambiar el color del altavoz
Gris espacial
Blanco
Sistema de Audio *
1 woofer 63mm
1 tweeter 16 mm
1 driver 50mm
2 radiadores pasivos duales de 50 mm
1 woofer 100mm
7 tweeters
Número de micrófonos *
726
Medidas (altura x diámetro) *
14,8 x 8,8 cm14,3 x 9,6 cm 17,2 x 14,2 cm
Enlace entre otros dispositivos para usar de forma conjunta
Sí, puedes reproducir el mismo contenido a la vez desde todos tus EchosSí, puedes reproducir el mismo contenido a la vez desde todos tus Google HomeSí, puedes reproducir el mismo contenido en estéreo en 2 HomePods o en el mismo canal en todos los HomePods
Servicios de música soportados
Amazon Music
Spotify
Pandora
TuneIn
iHeartRadio Audible
Google Play Music Spotify
Pandora
YouTube Music
TuneIn
iHeartRadio
Apple Music
- Con AirPlay puede reproducir contenido desde otras fuentes como Spotufy, Audible, Amazon Music y otros servicios en streaming -
Servicios extras incluidos
3 meses de Amazon Music Unlimited gratisYoutube Music Premium hasta abril de 2019-
Precio *
99,99 €149 €349 €

Las especificaciones técnicas marcadas con un asterisco (*) pertenecen a los modelos estándar Google Home y Amazon Echo, ya que ambas compañías tienen otros modelos, que analizaremos a continuación.

Familia Amazon Echo

Amazon tiene la familia más amplia con un altavoz para cada necesidad:
Amazon Echo: El altavoz estándar de Amazon, los datos de la comparativa de más arriba son los suyos.

Amazon Echo Dot: El pequeño de la familia, se trata de la versión reducida, mucho más compacto, tan sólo mide 4,3 cm de altura por 9,9 cm de diámetro. Tiene un sólo altavoz de 41 mm pero se le escucha bien desde cualquier punto de la habitación y más allá. Con este tamaño hace lo mismo que su hermano mayor por la mitad de precio. Existe una versión «Kids Edition» (no disponible en España aun) con contenido exclusivo de canales infantiles incluido.

Amazon Echo Spot: Todo el potencial de un Echo, en el tamaño de un Dot, y con pantalla de 63 mm de diámetro (2,5 pulgadas) para reproducir vídeos, información en pantalla, reloj digital, videollamadas…

Amazon Echo Plus: Este es el hermano mayor, manteniendo los 14,8 cm de altura crece hasta los 9,9 de diámetro, pero ese extra más hace que amplie considerablemente sus altavoces pasando a disponer de un woofer de 76 mm y un tweeter de 20 mm. Además, incorpora un controlador de hogar digital ZigBee.

Amazon Echo Show: (no disponible para la venta desde España aún) El mejor sonido de un Echo Plus, con la pantalla de un Spot (pero a lo grande) de 10,1 pulgadas con resolución HD para más detalles.
amazon echo show
Amazon Echo Auto: (no disponible para la venta desde España aún) Un pequeño gadget para el coche con GPS para llevarte a casa y ofrecerte todo el entretenimiento posible mientras estás de camino a tu destino.
amazon echo auto

Familia Google Home

Google Home: El altavoz estándar de Google, los datos de la comparativa de más arriba son los suyos.

google home
Comprar Google Home por 149€

Google Home Mini: Cuesta una tercera parte que el Google Home estándar, y hace lo mismo pero con menos potencia de audio (como es normal) ya que tan solo mide 4,2 cm de alto y 9,8 de diámetro. Es así el más pequeño y el más colorido de todos los altavoces, estando disponible en unos colores coral y esmeralda preciosos. Además del blanco, gris y negro.  Dispone de un solo altavoz con un driver de 40 mm que le da la potencia suficiente para escucharlo por toda la habitación.

google home mini
Comprar Google Home Mini por 59€

Google Home Max: (no disponible para la venta desde España aún) La mejor calidad de audio con dos woofers de 114 mm y dos tweeters de 18 mm, junto a toda la inteligencia de Google, pero hazle sitio, mide 33,6 cm de ancho por 19 de alto y 15,5 cm de profundidad.
google home max

Google Home Hub: (no disponible para la venta desde España aún) Un Google Home, con esteroides y una pantalla táctil de 7 pulgadas.
google home hub

Conclusión. ¿Cuál es el mejor asistente de voz inteligente?

 

  • Si lo más importante para ti es el aspecto económico, o sólo lo quieres probar porque aun no sabes qué te pueden aportar, los smart speaker más accesibles son el Amazon Echo Dot y el Google Home Mini.
  • Si prefieres un sonido espectacular, los que mejores características ofrecen son el Apple HomePod y el Google Home Max, pero quizá te interese más investigar en nuestra sección de audio, y optar a un altavoz inteligente más económico junto con un mejor altavoz.
  • Si la privacidad es un must para ti, el Apple HomePod parece que es el que menos cosas hace con tus datos…
  • Y en resumen, si buscas un buen equilibrio calidad/precio la mejor opción es el Amazon Echo.

Otros asistentes virtuales

Ya hemos visto a los tres grandes competidores en el mercado de los asistentes inteligentes, pero es cierto que hay más competencia. En el blog iremos viendo el resto del panorama y qué nos puede ofrecer cada uno de los más destacados. Pero para que no te quedes con las ganas, estos son los más destacados que vienen pisando fuerte:

Sonos: Se trata de una marca de altavoces muy arraigada en EEUU y que cuenta entre su ecosistema con altavoces que traen a Alexa ya integrada. El siguiente paso es su propia IA.

Xiaomi AI: El gigante chino ya tiene un par de altavoces y despertadores con IA incorporada. Pero su desarrollo aun no ha salido de china, ya que ese es el único idioma que soportan, de momento.

Aura Movistar +: Movistar entra en el juego con su propio asistente para controlar la televisión. Y esperemos que pueda hacer algo más en nuestro hogar inteligente, habrá que comprobarlo.

Cortana: Parece que a Microsoft no le interesa el mercado de la IA porque fue el último en llegar y tampoco es que haya avanzado mucho desde entonces. Pero sí, tiene su propio altavoz inteligente.

 


Categorías Relacionadas