Automatizar la seguridad de casa, ¿es seguro?

Estamos acostumbrados a que para proteger una casa necesitamos contratar una alarma con un proveedor privado externo como Securitas Direct, Prosegur por mencionar algunos, y estamos más que acostumbrados a ver estos carteles en fachadas y puertas.

cartel generico alarma

Pero con la llegada de la domótica a nuestras vidas, nuestras casas son cada vez más inteligentes y esto, sumado a que nos venden todo tipo de sensores de seguridad, cerraduras de seguridad con apertura por huella dactilar, cámaras de vigilancia… Esto nos plantea la duda de, ¿podemos sustituir la vigilancia privada por una propia? Los carteles de fuera siempre los podemos comprar en la ferretería, pero ¿es igual de seguro?

kit xiaomi secure

La respuesta corta es DEPENDE, ahondemos un poco más con la respuesta larga.

  • Coste: Un sistema privado requiere un desembolso inicial (que suele ser elevado) y un coste de mantenimiento mensual, mientras que el sistema domótico sólo requiere la inversión en gadgets (cámaras, sensores, cerraduras…) y se puede ir ampliando paulatinamente sin afectar al sistema general.
  • Conexión: Si pasa algo en tu casa y tu móvil te alerta, mientras que estás en la playa o el supermercado sabes que llamando a 112 desde España te puedes poner en contacto con la policía y otros servicios de emergencias, pero qué ocurre si estás en Estambul de vacaciones y ocurre algo. Y sobre todo, si estás de vacaciones en el extranjero y no tienes WiFi y llevas el móvil en modo avión, ¿cómo te enteras de lo ocurrido? Pongamos que sí te das cuenta al momento, ¿sabes que tienes que llamar al CENCI (Centro Nacional de Comunicaciones Internacionales) +34 91 322 79 79? En cambio, sabemos que los sistemas privados te llaman a ti primero, pero si no dan contigo se ponen en contacto de todas formas con la policía en la mayoría de los casos.
  • Flexibilidad: Un sistema privado básico se trata de un par de detectores de presencia y una alarma de puerta, algunos incluyen cámaras de vigilancia ya sean de fotos o de vídeo y cualquier elemento extra se paga aparte y conlleva una instalación adicional si es compatible con tu sistema, si no, preparate para actualizar el sistema completo. En un sistema domótico puedes comenzar poniendo una sola cámara, o un sensor de puertas, o ambos, y aumentar a tu gusto y ritmo el número de sensores, cámaras, cerraduras, etc. tienen el único coste del producto, por no hablar que la instalación suele ser plug and play (conectar y listo) sobre todo si los sensores son de la misma marca o compatibles entre sí.
  • Extras: La seguridad privada puede ofrecernos como «extra» sistemas más avanzados anti-robo como el humo cegador. Por su lado, la seguridad domótica va mucho más allá de sólo seguridad, pudiendo gestionar entradas a horas concretas gracias a las cerraduras, códigos de acceso individuales, poder hablar con quién esté al otro lado de las cámaras (por ejemplo si es un repartidor le puedes decir que lo deje en el felpudo, o detrás de un seto) podemos abrir de forma remota las puertas, simular presencia encendiendo luces y música y un largo etcétera.
  • Privacidad: Aunque se da por supuesto que las imágenes de las cámaras de seguridad no salen a ningún lado, a los registros de las cámaras de compañías privadas de seguridad sólo tienen acceso ellos, mientras que a nuestras cámaras tenemos acceso nosotros.

Las alarmas de seguridad privada tienen sus pros (muy importantes, sobre todo el tema de la conexión) y sobre todo ofrecen la despreocupación de un tema tan importante como la seguridad, pero como hemos explicado, si tu preocupación es vigilar la casa mientras estás en el pueblo (y en el pueblo haya cobertura) o al revés, vigilar la casa del pueblo, una alternativa económica a las alarmas privadas puede ser dotar a tu casa de seguridad domótica. Y aunque dispongas en casa de alarma privada, siempre puedes complementar con seguridad domótica.

Recuerda, que para que funcione todo lo domótico, en la mayoría de los casos, es necesario que los instrumentos estén conectados a Internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *