Saber qué está pasando en tu casa cuando no estás ahí puede ser vital en ciertos momentos, para ello, contar con un sistema de cámaras de seguridad es la solución ideal para controlar lo que ocurre en tu casa de forma remota a través de tu móvil.
Son fáciles de instalar y comienzan a funcionar al sacarlas de la caja prácticamente, por lo que no busques más excusas y hazte con tu primera cámara, te explicamos cuál es la que mejor se adapta a ti según tus necesidades y expectativas.
Cámaras de vigilancia de interior
Las conocidas como cámaras IP o cámaras WiFi de vigilancia interior son las más comunes y más sencillas para comenzar a vigilar nuestra casa. Lo primero que tienes que saber es que como su nombre indica, son de interior ya que no son resistentes al agua, y suelen depender de mantenerse enchufadas (aunque también existen opciones inalámbricas)
Estos son los modelos más recomendados si quieres comprar una cámara de seguridad inteligente:
Lo más normal en este tipo de cámaras es que graben directamente en una tarjeta microSD integrada, aunque también pueden compartir la información con la nube, o no guardar registro. Es muy importante que dispongan de algún tipo de sensores para la correcta visión nocturna como los infrarojos, y que tengan un buen ángulo de visión.
Algunas videocámaras disponen de audio de doble vía, es decir, que además de ver lo que pasa puedes escuchar y hablar a través de un pequeño altavoz integrado. Es interesante que al menos dispongan de micrófono para oír lo que está ocurriendo.
Unos modelos tienen además sensores de movimiento, y activan una rutina específica, como por ejemplo subir un clip grabado del momento de la detección del movimiento a tu cuenta de google drive, o mandarte una notificación. Si tu cámara no dispone de esta función siempre se puede programar junto a un detector de movimiento separado.
Vigila-bebes
Los vigila-bebes conectados funcionan igual que los tradicionales pero con la ventaja de no necesitar un monitor -ya sea de audio o vídeo- independiente, si no que puedes acceder en cualquier momento a las imágenes que están siendo grabadas en directo desde tu móvil, tablet o pc.
Suelen disponer al igual que las cámaras de audio de doble vía.
Vigilancia para mascotas
Nuestras mascotas a veces se tienen que quedar solas en casa muchas horas. Ahora tenemos la opción de no sólo tener a los animales controlados, si no que algunos dispositivos de vigilancia de mascotas incorporan un sistema con el que podemos darles pequeños premios/chucherías cada cierto tiempo, o si atienden al llamarlos haciendo uso del audio de doble vía.
Son una manera diferente de mantener a tu querido animal de compañía entretenido cuando no estás junto a él.
Cámaras de seguridad para exterior
Las cámaras de exterior sí que están preparadas para resistir las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el sol directo y el viento. Además suelen tener más presencia con un aspecto más recio que llama la atención de cualquier intruso disuadiendo cualquier acto de vandalismo con su mera presencia.
Estas cámaras están más preparadas para su instalación inalámbrica, aunque lo importante en estos casos es que almacene en una nube de forma remota el contenido de la grabación, ya que en una cámara exterior no tiene tanto sentido usar tarjetas de memoria para almacenar los datos.
Planes de almacenamiento en la nube vs. memoria interna
Para este último punto, es importante distinguir las diferencias entre almacenar la información de forma local y subirla a la nube en cualquier servicio de alojamiento, ya sea público como Google Drive o Microsoft OneDrive, o servicios privados de las diferentes marcas.
Este último servicio en ocasiones va anclado a la compra de ciertos productos, y hace que algunas cámaras de seguridad dispongan únicamente de esta opción con planes de almacenamiento mensuales que tienen un coste (suele ser bajo, pero es adicional y hay que tenerlo en cuenta)
Los planes de almacenamiento en la nube privados aportan un extra de seguridad, al usar los servidores de la marca mientras que el almacenamiento en la nube pública es quizá menos seguro pero en gran parte esa seguridad depende de ti y tus contraseñas, y por otro lado, es gratuito mientras no superes los límites de almacenamiento de cada herramienta.
Y por último, el uso de memorias internas es discutido porque si se accede a la cámara, y se le quita la memoria, si no existe backup en la nube, perdemos esa información.
Por lo tanto y a modo de resumen, lo ideal es que las cámaras que tengamos en casa almacenen el metraje en al menos 2 lugares, uno una memoria física, y otro la nube, ya sea pública o privada. Con una buena autenticación siempre será complicado acceder a los datos. Y recuerda echar un vistazo a nuestro post sobre la seguridad de estos sistemas.