Los garajes y trasteros de nuestras casas son sitios oscuros y húmedos a los que no vamos demasiado a menudo (sobre todo el trastero). Por ello, aunque probablemente no sea el primer sitio en el que pensemos para automatizar, hay varias opciones para hacer nuestros garajes inteligentes.
Si tenemos un garaje privado, lo primero que deberíamos hacer es poner una puerta conectada, para poder abrirla sin esfuerzo alguno como ya comentamos en el apartado de accesos a nuestra casa inteligente.
Además de abrir y cerrar la puerta, al tener uno o varios vehículos dentro, tenemos que controlar que no se acumulen gases, y eso con un sensor de CO2 y gases lo podemos tener bajo control. O comprando un coche eléctrico, eso dependerá del presupuesto de cada uno.
En caso de que tengamos algún electrodoméstico en el trastero o el garaje, como son sitios a los que no vamos muy a menudo, estaría bien disponer de un sensor de agua para tenerlos vigilados, sin preocupaciones por inundaciones.
La luz también es importante en estos sitios, porque hay que ver bien, pero como nos dejemos encendida la luz del trastero puede pasar una semana hasta que nos demos cuenta, y para solucionar esto, nada mejor que un detector de presencia. Si no hay nadie, no necesitamos tener la luz encendida.