Google Home en todas sus variantes (versión normal, mini, hub y max) gracias a Google Assistant es probablemente el asistente virtual más sabio de todos los disponibles ahora mismo en el mercado.
Decimos que es el más sabio porque cuenta por detrás con toda la inteligencia y saber hacer de Google. Y es que, seamos sinceros, cuando un profesional hace una web en «condiciones» la optimiza para SEO (para que su web salga la primera en los buscadores) y eso lo hace pensando en Google, no en Bing o en Yandex, y es que la mayoría de los usuarios termina navegando por Internet usando el explorador Chrome, ¿cuál estás usando tú ahora?
Puede que no veas bien la conexión entre una web bien hecha, y que un asistente virtual sea más listo, pero es un detalle muy importante. Y es que al optimizar la web para Google, lo que ocurre es que sus robots pueden «leerla y comprenderla mejor», y eso se traduce en que cuando haces una pregunta a tu Google Home, google la buscará en Internet y sabrá leerte la respuesta más acertada. Si buscas una receta, te pondrá la que mejor descripción de tiempos e ingredientes tenga, si buscas información de un personaje histórico o famosos buscará su ficha en IMDB o en la Wikipedia, y así siempre tendrás la mejor información disponible.
Es cierto, que si comparamos los servicios que ofrecen unos asistentes y otros como Alexa o Siri al final son muy similares, puesto que todos saben si va a llover y pueden reproducir música y vídeo ya sea con unas aplicaciones u otras como ya vimos en la comparativa de asistentes virtuales. Todos funcionan con casi todos nuestros gadgets de hogar inteligente de una forma u otra (si bien es cierto, que según el dispositivo será más fácil de conectar y controlar con uno u otro asistente) pero en cuanto a inteligencia, nos quedamos con Google Home por razones obvias.
Comparativa de servicios ofrecidos por los asistentes virtuales
Google Home – Assistant vs Amazon Echo – Alexa vs Apple HomePod – Siri
ASSISTANT | ALEXA | SIRI | |
---|---|---|---|
SERVICIOS DE VÍDEO | |||
NETFLIX | ✓ | ✓ | ✘ |
HBO | ✓ | ✘ | ✘ |
YOUTUBE | ✓ | ~ | ✘ |
PRIME VIDEO | ✘ | ✓ | ✘ |
SKY | ~ | ✘ | ✘ |
MOVISTAR+ | ~ | ✓ | ✘ |
SERVICIOS DE MÚSICA | |||
SPOTIFY FREE | ~ | ✘ | ~ |
SPOTIFY PREMIUM | ✓ | ✓ | ~ |
APPLE MUSIC | ~ | ✘ | ✓ |
PRIME MUSIC | ~ | ✓ | ~ |
YOUTUBE MUSIC | ✓ | ✘ | ~ |
TIDAL | ~ | ✘ | ~ |
DEZZER | ✓ | ✓ | ~ |
TUNEIN | ✓ | ✓ | ~ |
AUDIBLE | ~ | ✓ | ~ |
CONECTIVIDAD EN CASA | |||
PHILLIPS HUE | ✓ | ✓ | ✓ |
MI HOME / MIJIA | ✓ | ✓ | ~ |
YEELIGHT | ✓ | ✓ | ~ |
IKEA TRADFRI | ✓ | ✓ | ~ |
NEST | ✓ | ✓ | ~ |
SMARTTHINGS | ✓ | ✓ | ~ |
BROADLINK | ✓ | ✓ | ~ |
OTRAS OPCIONES | |||
MANOS LIBRES TELÉFONO | ✘ | ✘ | ✓ |
LLAMADAS ENTRE DISPOSITIVOS | ~ | ✓ | ✘ |
PEDIDOS BURGERKING | ✘ | ✓ | ✘ |
PEDIDOS TELEPIZZA | ✘ | ✓ | ✘ |
PEDIDOS DOMINO'S | ✓ | ✓ | ✘ |
PEDIR UN UBER | ✓ | ✓ | ✘ |
PEDIR UN CABIFY | ✓ | ✓ | ✓ |
COMPRAR EN AMAZON | ✘ | ✓ | ✘ |
Los servicios marcados con un check verde en esta tabla son los que el asistente puede reproducir o hacer funcionar por si mismo. Otros muchos servicios pueden funcionar a través de terceros como Airplay o IFTTT o con pequeños hacks. Estos están reflejados en esta tabla con el sigo «~«, pero no quiere decir que no sean compatibles 100%.
Cómo configurar Google Home. Actualizado a 2019
Configurar tu nuevo dispositivo de Google Home es muy sencillo, necesitarás el dispositivo enchufado y un teléfono móvil con la app de Google Home conectado a la misma red WiFi donde quieras conectar el asistente y seguir estos sencillos pasos:
- En la app Google Home toca el + «Añadir» > Configurar dispositivo > Configurar nuevo dispositivo en tu casa
- La app buscará los dispositivos que se puedan configurar y los mostrará en pantalla
- Selecciona tu Google Home en la app cuando se muestre, y agrégalo a tu casa en la app. Dale a Siguiente y empezará la sincronización.
- En este paso, el teléfono se desconectará de la red WiFi para conectarse a la que genera el Google Home. Cuando se sincronice emitirá un sonido, haz clic en Sí cuando te pregunte si has oído el sonido.
- Acepta (o no) el envío de datos anónimos.
- Configura en qué habitación quieres tener el Google Home (esto sirve para si tienes más de uno, pedirles que reproduzcan algo en otro)
- Conéctalo a tu red WiFi introduciendo tu contraseña,
- configura el voice match para que aprenda a reconocerte y que te hable por tu nombre (puedes configurar varias voces, pero más adelante)
- Establece la dirección donde se encuentra el Google Home, esto sirve para que te de el tiempo, indicaciones de tráfico y sobre negocios cercanos
- Establece unos servicios multimedia predefinidos (se pueden cambiar o añadir otros en cualquier momento) Esto servirá para que cuando le pidas por ejemplo que reproduzca algo en Spotify o Netflix, sepa qué cuenta usar.
- Dale un nombre a tu dispositivo, unos últimos clics sobre aceptación de políticas de privacidad y métodos de pago (que probablemente ya tengas configurado, si no es así, no te preocupes, puedes saltarlo o configurarlo, siempre te va a preguntar 2 veces antes de comprar nada)
- ¡Tu Google Home está LISTO para usar!
Si algún paso no te ha quedado claro, puedes consultar la guía del soporte de Google o consultar este vídeo con el paso a paso.
Cómo funciona Google Home
Al asistente de Google se le «invoca» (así se dice en la jerga, pero nosotros preferimos decir «llamar» o «despertar») diciendo «Ok Google» no hay opción de cambiarlo y es de lejos, la manera más antinatural de llamar a un asistente. Las únicas variaciones que admite es que cuando grabes tu reconocimiento vocal a través de Voice Match varíes ligeramente el «ok Google» y lo conviertas quizá en un «Oka gugli» o algo así, pero te va a pillar… Otra opción es configurarlo en inglés, y entonces lo podrás activar con «Hey Google» que en Español puede que suene mejor, pero tendrás que preguntar todo y recibir las respuestas en inglés.
Después de activarlo, ya puedes charlar con él (o ella, ya que por defecto la voz es de mujer) y hacerle todo tipo de preguntas como:
- ¿Lloverá mañana en Badajoz?
- ¿Cuántos años tiene Rosalía?
- Apunta ajos en la lista de la compra
- Pon una cuenta atrás de 20 minutos
- ¿Cómo preparo pollo a la cerveza?
Como ves, puedes hablar con él de forma natural, no como un robot.
También puedes usar el modo conversación (aunque en español todavía no está muy conseguido y tienes que despertar a Google cada vez) lo que sí hace es mantener la última pregunta que has hecho y buscar información relacionada sobre ella. Por ejemplo puedes preguntar por el número de premios de una actriz y terminar sabiendo mucho más de ella sin repetir 40 veces su nombre después de cada pregunta. Algo así:
- ¿Cuántos Oscar’s tiene Sandra Bullock?
- ¿y quién es su pareja?
- enséñame fotos de él
Si además de un asistente tienes más dispositivos conectados en casa, como luces inteligentes, interruptores, enchufes, etcétera, también puedes configurarlos y controlarlos con Assistant con frases y ordenes sencillas como:
- Enciende las luces del salón
- Apaga todo
- Pon la iluminación secundaria azul
Y ahora ya se puede hacer uso de las rutinas en Español, por lo que con un comando simple como «Buenos días» (o programado por defecto a una hora en concreto) puedes conseguir que te diga el tiempo de hoy, si tienes algún evento en la agenda, que encienda la máquina de café y las luces del salón y ponga la tv en el canal en el que te gusta ver las noticias. Eso es lo que nosotros llamamos un hogar inteligente, que te facilita la vida.
Ventajas e Inconvenientes
Como ya hemos hablado, la mayor ventaja de Google Home es su amplia compatibilidad con servicios y dispositivos externos, y su inteligencia artificial.
Por otro lado, la mayor desventaja que tiene Google Home puede parecer una tontería, pero lo que más nos molesta es esa manera artificial que tiene de despertarse. «Ok Google» no es lo más natural que se podía pedir antes de hacer cualquier petición.
Otros hablan como inconveniente la reticencia a que Google esté escuchando todo lo que dices, pero recuerda que siempre puedes silenciar el micrófono, o simplemente, no planear un ataque terrorista cerca del altavoz inteligente (ni de los teléfonos por supuesto). El resto de cosas que puede hacer escuchándote es aprender sobre lo que te gusta, y recomendarte mejores cosas cada vez (incluso la publicidad en buscadores) aunque eso es algo que de momento Google no admitirá, ya que «oficialmente» sólo te escucha una vez que lo activas, y no todo el rato…
¿Cuál es el modelo más adecuado?
Aunque de momento en España no están disponibles de forma oficial los modelos Hub y Max como sí que puedes conseguirlos en ciertos proveedores y configurarlos en español, aquí vamos a hablar de los cuatro. Porque es cierto que todos hacen lo mismo, pero cada uno tiene un público y unas opciones distintas.
La gran diferencia entre estos dispositivos es la calidad de audio y la pantalla del Google Home Hub.
El Google Home Mini es más barato, pequeño y con menor calidad de sonido que el Google Home, y este a su vez es más barato, pequeño y con menor calidad de audio que el Google Home Max.
Si se trata de tu primera experiencia con un altavoz inteligente, o quieres probar Google Assistant en casa, el Home Mini puede ser una buena opción, ya que por un precio muy reducido te da las mismas opciones que sus hermanos mayores. Eso sí, no esperes una calidad de audio fantástica, no es mala pero sí es inferior (igual que su tamaño y precio).
Si lo quieres con pantalla para ver vídeos de YouTube, seguir recetas, entrenamientos, ver el tiempo, o hacer vídeo llamadas no te queda más opción que decantarte por el Hub, que es el único con pantalla. Eso sí, de momento no está a la venta en España.
Compatibilidad con iPhone
Google Assistant es totalmente compatible con el ecosistema de Apple, e iOS, por lo que podrás usarlo sin ninguna restricción en cualquier dispositivo iPhone, iPad o iPod con iOS 10 o superior y la aplicación de Google Assistan para iOS.