Iluminación inteligente

Y dijo Dios: «Ok, Google, ¡Hágase la luz!» y la luz se hizo, porque las bombillas tenían WiFi y estaban conectadas en el smart world.

La luz es necesaria para todos, por lo que tendrás sí o sí luz en casa, y hacer un poco más smart tu casa es muy barato y sencillo si lo primero que compramos son bombillas inteligentes, ya que la instalación que requieren es mínima porque funcionan exactamente igual que las bombillas convencionales.

Podemos separar las opciones de iluminación inteligente en dos grandes grupos: Bombillas e Interruptores.

Veamos detenidamente las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos grupos, y cómo usarlos e integrarlos en tu casa.

Bombillas inteligentes

Cuando hablamos de bombillas inteligentes o conectadas para nuestra smart home tenemos que tener cuidado principalmente con las bombillas de colores con mando a distancia, estas no son tan inteligentes como nos puedan vender, pues no se pueden controlar con otro elemento que no sea el mando que incluyen, y aunque pueda ser cómodo (y mucho más baratas) no es lo mismo.

La principal ventaja de las bombillas realmente inteligentes es que se pueden programar y se pueden controlar desde otros dispositivos a distancia (incluso aunque no estés en casa) ya que funcionan o por WiFi directamente, o por medio de otros protocolos de comunicación inalámbrica como ZigBee o Z-Wave.

En el caso de no usar WiFi directamente, nos podemos comunicar con ellas a través de otros protocolos de comunicación inalámbrica que sí se conectan a la red WiFi.

A la hora de la verdad, nos es indiferente que usen un sistema u otro, pues las funcionalidades son prácticamente las mismas, pero en la sección de protocolos de comunicación puedes ver una comparativa de estos sistemas.

Las mejores bombillas inteligentes

Hay muchas marcas de bombillas con WiFi, pero te recomendamos que si buscas calidad y conexiones aseguradas, no salgas de Philips, Osram, Belkin, TP-Link, Blitzwolf o Xiaomi. Todas ofrecen más o menos lo mismo, pero si te mantienes en estas marcas, tendrás garantía de compatibilidad con todos los sistemas y controladores.

Como voto personal, nos quedamos con la alternativa de Xiaomi, ya que no requieren bridge, tienen una potencia lumínica muy buena y una compatibilidad muy grande con los asistentes de voz.

Ojo, si requieres versatilidad de casquillos y modelos de bombillas, Philips con las HUE lleva ventaja, PERO, requieren de un bridge para que sean inteligentes de verdad.

Interruptores inteligentes

Al igual que las bombillas, los interruptores inteligentes funcionan normalmente a través de WiFi y se pueden programar. La principal ventaja de los interruptores frente a las bombillas es que al apagar la luz desde el botón, puedes volver a encenderla remotamente, (porque realmente no deja de estar encendido, sólo apagas la bombilla) cosa que no puedes hacer con una bombilla inteligente si la apagas desde el interruptor, ya que esta sólo funciona si le llega corriente.

Tipos de Interruptores WiFi para domótica

Existen tres grandes grupos de interruptores inteligentes:

  • Interruptor clásico empotrado: Tienen la apariencia de un interruptor normal (los hay más normales, y más futuristas, con distintos acabados, desde plástico hasta de cristal) y se instalan igual. Para ello requieren cortar la luz, desmontar la clavija antigua y empalmar los cables correspondientes en el nuevo. Una vez realizado esto, se sincronizan por medio de una app y a funcionar.  Son las opciones más caras pero que dejan un acabado más profesional.
  • Interruptor portátil: Pueden tener la apariencia de un botón, o la de un interruptor normal que se puede pegar a la pared sin ninguna instalación previa y da el aspecto de una clavija cualquiera. Suelen estar diseñados para ser segundo pulsador ya que normalmente necesitan un interruptor «padre» que se conecte al hub o app. Es la mejor opción cuando queremos acercar un interruptor a un sitio que no estaba considerado previamente, o para ampliar una instalación, ya que si se dispone de una clavija padre el resto se pueden sustituir por portátiles pegados a la pared a modo de interruptores clásicos pero sin intervenir los cables conmutados. Hablaremos más sobre este tema en la sección de bricolaje e ideas.
  • Módulos de interruptor para bombillas o empotrados internos: Con estos se puede mantener la instalación tal cual en según qué casos. Se trata de unos pequeños módulos que se pueden instalar de forma externa en el propio cable de una lámpara o de forma interna en el hueco de un interruptor empotrado o en la caja de registro. Este módulo aporta el WiFi que hace inteligente a una instalación tradicional. Son la opción más barata, pero requieren algo más de maña para instalarlos y esconderlos de la vista. Os recomendamos en este caso usar el sonoff Basic (o Mini dependiendo del espacio que tengas) para electrodomésticos o puntos de iluminación independientes, y su hermano mayor el 4CH Pro para las cajas de registro, pues son los más baratos y que ofrecen mejores resultados sin duda alguna.

Todas las opciones tienen una misma restricción, ojo que las bombillas a las que van asociados puedan soportar alguna de las funciones inteligentes como cambiar la intensidad, hay que asegurarse primero.

Comparativa entre bombillas e interruptores WiFi

Las diferencias entre uno y otro sistemas, a grandes rasgos son:

BombillasInterruptores
VER MODELOSVER MODELOS
Instalación
Cambio de bombilla.Cambiar el interruptor empotrado.*
Compatibilidad con otros dispositivos inteligentes
Depende del modelo, pero son bastante compatibles.Depende del modelo, pero tienen menos compatibilidad directa.
Uso a través de...
VOZ: ok si el interruptor está en posición ON.
APP: ok si el interruptor está en posición ON.
INTERRUPTOR: se usa como una bombilla estándar.
VOZ: ok en cualquier caso.
APP: ok en cualquier caso.
INTERRUPTOR: se usa como un interruptor estándar.
Pros
- La instalación es muy sencilla.
- Se puede cambiar su localización de forma rápida.
- Según el modelo se puede cambiar el color, temperatura o intensidad de la luz.
- Con un sólo interruptor se hacen inteligentes todas las bombillas de una estancia.
- Se puede usar con cualquier tipo de bombilla.
Contras
- Si se apaga el interruptor, la bombilla deja de poder controlarse remotamente.
- Se necesita una bombilla para sustituir cada bombilla antigua y hacer una estancia inteligente.
- Es difícil encontrar bombillas WiFi cuyo casquillo no sea E27
- La instalación puede tener mayores dificultades según el modelo.
- La instalación y sincronización puede complicarse si la habitación tiene más de un interruptor conmutado.
Recomendado para
- Una primera aproximación sencilla y barata a la domótica.
- Útil para lámparas secundarias.
- Habitaciones con varias bombillas.
- En caso de convivir con gente que aun no está acostumbrada al IoT y apaga la luz desde el interruptor.
Precio
Desde 12€Desde 5€ **

* Existen diferentes tipos de interruptores como hemos visto, no todos tienen que ir empotrados en la pared, y esto puede facilitar su instalación.

** Este precio tan atractivo normalmente no se refiere a interruptores clásicos, si no alguna de las soluciones alternativas, que suelen requerir otros elementos. Lo repasamos y explicamos mejor a continuación.

Bombilla vs Interruptor ¿Cuál es mejor en cada caso?

Cómo hemos visto en la comparativa los pros de una opción son los contras de la otra, pero ambas son atractivas, todo depende de lo que tengas en casa, (incluido la gente con la que convivas) Pero al final, la mejor opción es tener un buen equilibrio de cada cosa.

Como hemos dicho las bombillas y tiras de led o strips son más interesantes para la iluminación secundaria (lámparas de pie, luces de acento en las cornisas, focos de cuadros, luces sincronizadas con la música…) ya que puedes atenuarlas, o cambiarlas de color fácilmente.

Mientras que con un único interruptor inteligente puedes controlar zonas con varias bombillas como el salón, o zonas cuyas bombillas sean de algún tipo más concreto, como plafones en la oficina, tubos fluorescentes en la cocina por ejemplo.

Por otro lado, si tienes la fantástica idea de automatizarlo todo con sensores de presencia, y/o asistentes por voz, cualquiera de las opciones se puede sincronizar, pero las bombillas suelen ser más baratas (aunque esto depende en gran medida del número de luminarias/habitaciones)

En cambio, si eres -o convives con- un animal de  costumbres, los interruptores pueden ser tu gran aliado, ya que si alguien apaga pulsando el botón, se podrá encender en cualquier momento de forma remota o por medio de otras automatizaciones (usando otros sensores o programación horaria)

No hay una opción peor o mejor que otra, pero como te hemos explicado cada una tiene sus diferencias. ¿qué vas a hacer?

 


Categorías Relacionadas

Última actualización el 2023-04-01