Los diferentes sensores de que dispongas en casa tienen que “hablarse” entre sí, y para entenderse, además del mismo idioma, deben hacerlo por el mismo canal. Te presentamos los protocolos de transferencia de datos más comunes y extendidos para la comunicación de dispositivos inteligentes, y los comparamos entre sí, con sus ventajas e inconvenientes.
Cableado vs. WiFi vs. ZigBee vs. Bluetooth
Otras tecnologías de comunicación inalámbricas como LiFi, Z wave, LoRa, etc. Hay dispositivos y sensores que pueden comunicarse a través de varios protocolos, y ninguno es 100% mejor o peor que otro, lo importante es la compatibilidad con el resto de tu sistema.
Analizamos cada una de estas tecnologías por separado a continuación:
Vamos a repasar lo que puede y no puede hacer cada uno de estos sistemas de conexión por ti en tu entorno domótico doméstico.
Cableado
PROS: Elimina la latencia y mejora los tiempos de respuesta. Evita las caídas de señal.
CONS: Requiere cablear toda la casa, por lo que tiene un montaje más engorroso y menor flexibilidad de localización si no ha sido pensado y diseñado con anterioridad.
WiFi
PROS: Nos olvidamos de los cables, y podemos controlar cualquier dispositivo conectado a nuestra red WiFi desde el exterior de la red mientras que tengamos acceso a Internet (datos móviles u otra conexión) Los gadgets que funcionan con WiFi no requieren más instalación, ni uso de hubs.
CONS: Cada dispositivo que enganchamos a nuestra red WiFi, nos consume datos y hace que esta funcione más lenta de forma general. Tiene cierta latencia. La cobertura se convierte en un requisito esencial (y todos sabemos que no traspasa muy bien las paredes)
ZigBee
PROS: Apenas consume energía. Su instalación es sencilla y económica. Apenas ocupa espacio físico. Nos libera la red WiFi de casa. No tiene límite de dispositivos conectados, y su capacidad de salto es de hasta 15 gadgets.
CONS: Requiere un hub de control. Su instalación aun no ha llegado a un número elevado de productos. Tiene una instalación un poco más complicada.
Bluetooth
PROS: Un bajo consumo de energía, su simplicidad de uso y su implantación por defecto en la mayoría de dispositivos móviles y wereables lo hace sumamente accesible (físicamente ocupa muy poco por lo que se puede meter en cualquier lado prácticamente) No «gasta» datos.
CONS: Alcance corto (unos 10m por norma general aunque puede variar según versiones y escenarios de uso) Pierde mucha eficiencia con los obstáculos y la distancia. No se puede usar de forma remota. La transmisión de datos no es demasiado rápida.
Otros protocolos.
Los siguientes modelos de conexión inalámbrica son menos frecuente pues su uso está menos extendido, pero puede que encuentres aparatos que hagan uso de ellos, por eso, les damos un repaso para que no quede ninguna duda.
Z-Wave
PROS: Muchos productos lo están incorporando rápidamente debido a su bajo coste y sencillez de implantación con independencia del lugar de instalación.
CONS: Requiere un hub de control. La distancia de uso real en un hogar no es demasiado grande (mejor que los dispositivos no se separen más de 5 metros y no más de 4 dispositivos en linea) Al utilizar tecnología de radio frecuencia puede ser interferido «facilmente». Puede crear un pequeño lag entre dispositivos si todos reciben la misma orden (por ejemplo, al apagar las luces, van una detrás de otra, en lugar de todas a la vez)
LiFi
PROS: Es hasta 100 veces más rápido que el WiFi al transmitirse por luz. No requiere de router, antenas ni receptores por lo que puede llevar internet a cualquier lado por remota que sea la zona. Y aporta una seguridad extra al no poder acceder a su red desde fuera del espectro lumínico de la fuente de luz (desde fuera de la habitación)
CONS: La señal no llega allí donde no llega la luz de su fuente, y sin contar barreras opacas, su alcance no es superior a los 10 metros. Otras fuentes de luz pueden interferir en la señal, y se necesita una infraestructura nueva por completo.
LoRa
PROS: Muy bajo consumo energético. Un alcance espectacularmente largo (hasta 15 km en zonas despejadas) Apenas sensible a las interferencias.
CONS: Sólo es válido para transmitir paquetes de datos muy reducidos.
Tiene una latencia alta, por lo que usarlo para aplicaciones en tiempo real nos complica las cosas.
Conclusión
Todavía no existe ninguna tecnología que sea buena en todo y mala en nada. Cada tecnología inalámbrica tiene una ventaja respecto a las demás, pero en general su mayor ventaja precisamente es la «limpieza» de cables frente a cablearlo todo. Por otro lado, todo lo cableado nos elimina problemas de latencia y caídas de red.
¿Qué sistema es mejor por lo tanto? Nosotros te recomendamos que todo lo que pueda ir cableado, lo tengas cableado, hay formas muy creativas de esconder los cables. Si por necesitad algo debe funcionar de forma inalámbrica y ser compatible con multitud de dispositivos, te recomendamos que uses WiFi, o en segunda instancia tanto ZigBee como Z-Wave son buenas alternativas (emparejadas por WiFi para tener acceso remoto a ellos). Y esta recomendación está basada en los estándares actuales, dado que el resto de tecnologías actuales aun no están tan desarrolladas como el WiFi y su infraestructura.
Nota: Desde su nacimiento se pensaba que Z-Wave era más segura que ZigBee, pero recientemente en 2018 se produjo un ataque de forma mundial a productos con el protocolo Z-Wave que dejó expuestos miles de gadgets que usaban este protocolo. Esto no quiere decir nada, pero avisamos.
Algunas tecnologías como el LiFi o el LoRa tienen muy buena pinta, pero para verlas en nuestro día a día tendremos que esperar.